Es  un grano muy completo y de fácil digestión que posee todos los aminoácidos esenciales ¿qué quiere decir esenciales? que el cuerpo humano necesita obtenerlos de la alimentación, ya que él mismo no es capaz de producirlos (sintetizarlos)

¿Qué son los aminoácidos?

Son compuestos orgánicos que combinados entre sí conforman las proteínas. El cuerpo humano utiliza los aminoácidos para la formación de músculos, reparación de tejidos corporales, transporte de nutrientes, entre otras.

La quinoa (también llamada quinua) pertenece al grupo de cereales y posee elevado contenido en calcio, hierro y aminoácidos esenciales, por lo cual las Naciones Unidas declararon 2013 como el año Internacional de la Quinoa.

A continuación, la lista de aminoácidos que ésta contiene:

  • Lisina: Ayuda al crecimiento y desarrollo de los huesos, a la absorción de calcio, y es fundamental para la formación de colágeno, enzimas y anticuerpos.
  • Fenilalanina: Es importante en los procesos de aprendizaje, memoria, control de apetito, deseo sexual, recuperación y desarrollo de tejidos, sistema inmunológico, control del dolor.
  • Metionina: Interviene en diversos procesos metabólicos, todos ellos relacionados con la fabricación de compuestos importantes para un buen rendimiento muscular. Parte de sus funciones son las de remover residuos del hígado y evitar el depósito de grasas en arterias y en el hígado.
  • Histidina: Es esencial en infantes y no tanto en adultos, pero extremadamente importante en el crecimiento y reparación de tejidos, la formación de glóbulos blancos y rojos. Para atletas, es un aminoácido esencial ya que éstos experimentan una gran tasa de crecimiento y destrucción del tejido.
  • Triptófano: Es el precursor de un neurotransmisor denominado serotonina, ayuda a controlar el ciclo de sueño y tiene propiedades antidepresivas. Los atletas lo utilizan porque incrementa los niveles de somatotropina permitiendo ganar masa muscular magra.
  • Leucina: Es importante en la producción de energía durante el ejercicio.
  • Valina: Forma parte integral del tejido muscular y puede ser usado para conseguir energía por los músculos en ejercitación. Interviene en el metabolismo muscular y en la reparación de tejidos.
  • Isoleucina: Regula el azúcar en la sangre y es metabolizado para conseguir energía en el tejido muscular. Interviene en el metabolismo muscular y en la reparación de tejidos. También participa en la formación de hemoglobina.
  • Treonina: Es un componente importante del colágeno, esmalte dental y tejidos, incluso cuenta con propiedades antidepresivas y evita la acumulación de grasas en el hígado.
  • Arginina: Aminoácido no esencial que tiene influencia en numerosos procesos y factores metabólicos. Para atletas es famoso por su rol de estimulador de la liberación de hormonas del crecimiento (somatotropinas). Los beneficios de un nivel más alto de somatotropina es la reducción de grasa corporal, mejor recuperación y cicatrización de heridas y un mayor incremento de la masa muscular.
  • Alanina: Se agrupa dentro de los no esenciales. Interviene en numerosos procesos bioquímicos del organismo que ocurren durante el ejercicio (producción de energía).

 

Entonces ¿qué esperas para consumirla?  Puedes usarla en la preparación de sopas, ensaladas, postres, preparaciones con huevo, purés, guisos, etc. Si la adquieres transformada en harina, puedes hacer pan, galletas y alimentos empanizados.

 

Aquí les dejo una rica receta:

Ingredientes

  • 1 taza de quinoa cocida (en las cajas sale siempre la preparación, es muy similar a la del arroz)
  • 15 oz de garbanzos, enjuagados y escurridos
  • 3 tomates
  • 1 pimentón del color de tu preferencia
  • 1 1/2 tazas de maíz en grano
  • 4 cebollas
  • 1/2 taza de almendras filetedas
  • 1/2 taza de cranberries (arándanos) o pasas rubias

Para la salsa:

  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 1/2 cdta. albahaca

Preparación:

Cocina de acuerdo a las instrucciones del paquete. Mientras tanto, en un pequeño tazón mezcla el aceite de oliva y la albahaca. Pon a un lado. 

Corta las cebollas, tomates y pimentón en cuadritos y sofríelos. Cuando la quinoa esté cocida, déjala enfriar un rato. 

A continuación, coloca todos los ingredientes en un recipiente grande. Vierte el aderezo sobre la parte superior y mezcla bien todo. 

Puedes comerlo inmediatamente o dejarlo enfriar antes de servir.

Rinde para 4-6 porciones

2 Replies to “QUINOA, el súper alimento!!”

  1. Ahhhhhhh que rico todo… es super sencilla!!! a ver si me animo hacerla :).
    Gracias por estos post tan geniales! que sirven para gente nefasta como yo que nunca sabe qué cocinar!! jaja

    1. Jajaja me alegro que te gusten!! Gracias!!

Comments are closed.