12 alimentos que CREES que son saludables

Hoy en día estamos envueltos en publicidad engañosa; productos que mercadean con un solo objetivo: vender.

No todas las empresas realmente nos muestran los pros y los contras de lo que nos venden; la gran mayoría solo menciona sus aspectos positivos. Por esta razón, muchos se dejan envolver en esa publicidad engañosa creyéndose todo el cuento cuando compran dichos productos.

Un claro ejemplo son los helados de yogurt; la gran mayoría menciona que son bajos en grasa, altos en probióticos que favorecen un correcto tránsito intestinal… etc. Maravilloso, pero ¿¿dónde dejamos los gramos de azúcar que los mismos contienen y la cantidad de toppings no saludables que contienen?? Seamos realistas, si vamos a ir a comernos un helado de estos, da igual si lo pedimos con toppings de chocolates y syrups; si la base también tiene un montón de azúcar.

A continuación les dejo varios alimentos que creemos que son saludables pero tenemos que contemplar varios aspectos:

1. Granolas y Barras de granola:

AMAZING-super-seedy-granola-bars-Naturally-sweetened-vegan-and-glutenfree-and-SO-delicious.-Perfect-for-snacking-or-road-trips

Aunque podría parecer una excelente opción como desayuno o para acompañar nuestras meriendas; lo cierto es que la gran mayoría de las granolas y barras de granolas comerciales están cargadas de azúcar y/o grasas no saludables. La palabra azúcar envuelta en otros términos como «jarabe de maíz, fructosa, maltosa, agave, miel, glucosa, dextrosa, sirope, etc».. Además, una lista de ingredientes extensa, con productos procesados.

La gran mayoría tiene jarabe de maíz de alto en fructosa (relacionado con el aumento de peso y resistencia a la insulina); aceites hidrogenados (que pueden elevar los niveles de colesterol); y el glutamato monosódico o MSG (vinculados a la obesidad y la diabetes tipo 2).

Además, agregan productos como chocolate, mantequilla de maní, yogurt de frutas, frutas deshidratadas, pasitas, y frutos secos que hacen que sea mucho más alto en calorías.

No se dejen engañar! Si van a elegir una granola, procuren que tenga <8 gramos de azúcar, <2 gramos de grasas saturadas y <180 calorías por porción.

2.Cereales de cajeta:

642x361-cereals

Infinidades de marcas que te envuelven con sus palabras «multigranos», «whole wheat», «integral» o peor aún, «logra el peso que quieres en 2 semanas» ¿De verdad? ¿Comiendo cereal? Los gran mayoría de los cereales son altos en azúcares simples/ carbohidratos refinados, bajos en fibra, altos en calorías, bajos en proteína y poco nutritivos. Además, la información nutricional que te brindan las cajas, están en base a 3/4 taza o 30 gramos de cereal, ¿Quién se sirve tan poquito?. En este link pueden conseguir ejemplos de cereales de cajeta que recomiendo, siempre y cuando se respete la porción asignada de 3/4 taza.

3.Sushi:

Sushi-Dish-03

Hay que tomar en cuenta cuando salimos a comer sushi si lo que buscamos es disfrutar de la comida o cuidar nuestra figura. Ir a un restaurante de comida japonesa puede ser una excelente opción saludable, sin embargo, si pedimos sushi cargado en salsas, toppings, queso crema, tempurizado y aparte lo sumergimos en salsa soya, ya le quitamos todo el sentido de ser saludable. Una buena opción es el sashimi, los rolles sin tantos toppings ni salsas e inclusive aquellos que vienen sin arroz. Claro, todo depende de tu objetivo, no te caigas a cuentos, si te vas a comer tu cheat meal (comida trampa) en sushi, pídelo con ganas!

4.Helados de yogurt:

509f2818d0b298ca3236126ad51fb589

Como mencionaba arriba, a pesar de que muchas veces nos venden un helado de yogurt «bajo en grasa» la realidad es que detrás de esa reducción se esconden innumerables cantidades de azúcar que no imaginamos. Sin embargo, existen establecimientos que ofrecen opciones tanto libres de azúcar (endulzadas con edulcorantes sin calorías) y también bajas en grasas.

5.Frutas deshidratadas:

Dried fruit

Hay que tener cuidado a la hora de elegirlos. Mirar la lista de ingredientes y que únicamente mencione las frutas que contiene, sin ningún ingrediente adicional que indique la presencia de azúcar añadida.

6.Panes y galletas integrales:

productos-La-Colegiala-pan-molde-integral

Cuando buscamos un pan o galleta integral, lo ideal es que tenga al menos 2 gramos de fibra por rebanada, menos de 140 mg de sodio, menos de 2 gramos de grasas saturadas y que no tenga azúcar adicionada. Además, debemos fijarnos que el primer ingrediente en la lista de ingredientes sea «harina de trigo integral», nada de «harina de trigo» ni «harina de trigo enriquecida», debe decir INTEGRAL o 100% de grano entero. No se dejen engañar por la portada, revisen la información nutricional y la lista de ingredientes. Otra cosa de la que NO se deben confiar, es el color del pan; el hecho de que sea oscuro, no indica que sea integral; muchas veces los tiñen de color caramelo o melaza para hacernos creer que son integrales.

7.Soda/gaseosa de dieta:

cola_bottle25

Con el paso del tiempo, muchos estudios han relacionado el aumento de grasa corporal con la ingesta de gaseosas de dieta; esto se debe a que los edulcorantes artificiales no aumentan el azúcar en la sangre y por tal motivo no se logran mandar las señales de «satisfacción de azúcar» al cerebro. De esta manera, la persona sin darse cuenta, termina consumiendo más calorías a lo largo del día porque presenta más cantidad de episodios de ansiedad.

8.Mantequilla de maní «low fat» ó «reduced fat»

002293

Yo también fui víctima de caer en estos engaños cuando todavía no había ni empezado a estudiar nutrición.. Pero la realidad de las mantequillas de maní «reducidas en grasa» es que son puro marketing. Lo ideal en el mundo de las mantequillas o cremas de frutos secos, es buscar que en la lista de ingredientes diga únicamente el fruto seco de procedencia, por ejemplo: si es de maní; ingredientes: Maní. O si es de almendras; Ingredientes: almendras. NO debe decir, aceite, sirope, azúcar, jarabe, sal, nada!! Son caras, por eso lo ideal es prepararlas en casa y así asegurarse de que sean 100% naturales.

También es importante contemplar, que siempre que se reduce algún ingrediente de un producto, se adiciona otro para compensar la pérdida de sabor. ¿Qué quiero decir con esto? Cuando reducen la cantidad de grasa, por lo general agregan más azúcar o más sodio para que el producto no deje de saber rico.

Acá les dejo un ejemplo de una mantequilla de maní comercial «reducida en grasa» observen la cantidad de azúcar, sodio y la lista de ingredientes.. Terrible!

reduced fat peanut butter

 

9.Ensalada César: 

tuna-caesar-salad-ss

Aunque pueda parecer una opción saludable dentro del menú, no es así. Esta ensalada «dañada» por el aderezo césar, crutones, queso parmesano y pollo rebozado en aceite y condimentos altos en sodio.  El queso parmesano puede ser una buena fuente de calcio y proteínas con moderación, pero cuando lo comemos en exceso, esos beneficios se ven anulados por la grasa. Igualmente el pollo es una buena opción de proteína magra, siempre y cuando no se fría ni se adobe con condimentos artificiales. Si van a elegir una ensalada, pidan otra opción y soliciten el aderezo aparte (on a side)

10.Yogurts de frutas

leche008

Una gran cantidad de yogures comerciales, son altos en azúcar y grasa. Me encuentro casos a diario de personas que asumen que cualquier yogurt es bueno, pero la realidad es otra. Los yogures de frutas contienen por lo general azúcar, jarabes y siropes que solo añaden calorías no necesarias. Igualmente los yogures enteros (elaborados con leche completa) son altos en grasas saturadas las cuales contribuyen al aumento de nuestra grasa corporal y colesterol. A la hora de elegir un yogurt, es necesario seleccionar aquellos que sean con leche descremada y que no tengan azúcar adicionada o máximo 7 gramos por porción. ¡No se dejen engañar por lo que diga light o endulzado con splenda! LEAN la lista de ingredientes.

11.Jugos de frutas

zumo

El hecho de que provengan de las frutas, no quiere decir que posean los mismos beneficios. 1 vaso de jugo puede triplicar la cantidad de azúcar y calorías que posee la fruta entera, ¿Por que? porque para llenar un vaso no necesitas 1 sola fruta, sino varias. Adicional a esto, los jugos no tienen la misma cantidad de fibra que tiene la fruta; la cual es súper necesaria para regular los niveles de glucosa (azúcar en la sangre)

12.Hamburguesas vegetarianas pre-empacadas

Cauliflower-Veggie-Burger

Cuando no estás tan interesado en la carne ó eres vegetariano, las hamburguesas vegetales podrían ser una buena alternativa. Sin embargo, el exceso de sodio, ingredientes procesados, e incluso la posibilidad de toxinas en las hamburguesas procesadas que veden en cajetas congeladas, no son una buena opción. 1 sola hamburguesa puede tener hasta 400 mg de sodio y soja transgénica. Lo ideal en estos casos, es preparar nuestra propia hamburguesa casera con soja no modificada genérticamente y sazonada con especias naturales que nosotros le agreguemos.

2 Replies to “12 alimentos que CREES que son saludables”

  1. Gracias por lls datos… cual srria la mantequilla de mani recomendada y el pan para los desayunos?

    1. A la orden! Variará dependiendo del país donde vivas. Hay millones de marcas. Para escoger una mantequilla de maní saludable te brindo mi link directo a un artículo que hice https://healthyhappyft.com/2016/11/como-elegir-una-mantequilla-de-mani-saludable/

Comments are closed.