¿Cómo elegir una mantequilla de maní saludable?

No todas las mantequillas de maní ni de otros frutos secos son saludables. No te dejes engañar por la carátula aunque diga “Natural“ “Reduced fat“ “Low sodium“ “Low sugar“ “Low calorie“ etc.

La mayoría de las mantequillas de frutos secos que dicen low…“algo“ ó reduced “algo“ le agregaron algún otro ingrediente no saludable. Ejemplo: la mantequilla de maní Skippy que dice “Reduced fat“ tiene más azúcar que la versión original.

Entonces, ¿Cómo saber realmente si una mantequilla de fruto seco es saludable?

  1. Lista de ingredientes: esta es la clave #1 para verificar si es o no es saludable. En la lista de ingredientes debe aparecer de primer lugar el fruto seco del cual está hecha la mantequilla (maní, avellana, almendra, etc).
    • NO deben aparecer en esa lista los siguientes ingredientes:
      • Aceites (el más común es el aceite de palma, ¡terrible!)
      • Azúcar, fructosa, glucosa, sucrosa, sacarosa, maltosa, maltodextrina, almidón, etc.
      • Jarabes o siropes de ningún tipo
      • Lácteos
  2. Debe contener MENOS de 140 mg de sodio por 2 cucharadas de porción.
    • Puede tener sal añadida siempre y cuando en la información nutricional el sodio esté por debajo de 140 mg en 2 cucharadas (si no tiene, mejor)
  3. Puede estar endulzada con STEVIA.

 

One Reply to “¿Cómo elegir una mantequilla de maní saludable?”

  1. Buen post. Ahora lo más sano es hacerlo uno mismo. Solo se requiere maní y una licuadora. Saludos.

Comments are closed.