Los probióticos son microorganismos vivos presentes en varios alimentos y suplementos nutricionales que pueden prevenir o limitar los efectos de diversas enfermedades e infecciones y provocar una serie de beneficios sobre la salud.

Las principales áreas clínicas de interés incluyen el metabolismo; los desórdenes gastrointestinales, inflamatorios y funcionales; el sistema respiratorio; y una variedad de infecciones y alergias.

La suplementación con probióticos puede influir beneficiosamente en la integridad de la barrera intestinal en enfermedades agudas, aumentando nuestro sistema inmunológico así como la salud de las células del revestimiento intestinal mejorando la absorción de nutrientes y reduciendo la tasa de inflamación.

Existe también una mejora significativa en el estado de ánimo tras el consumo de probióticos, disminuyendo el estrés, el agotamiento y la prevalencia a infecciones

El revestimiento de la mucosa del tracto gastrointestinal representa la primera línea de defensa contra los agentes patógenos y es una interfaz importante con respecto al sistema inmunológico de los individuos.

La administración de probióticos se debe considerar como complemento brindado tras la realización una revisión dietética completa, debido a que las necesidades de nutrientes deben ser suplidas principalmente por el consumo de alimentos.

Ejemplos de alimentos fuente de probióticos:

  • Yogurt: elije los que contengan bacterias vivas o activas
  • Sauerkraut / Chucrut (repollo fermentado): elíjelo no pasteurizado
  • Sopa de miso: es un desayuno popular en japón, elaborada con soja fermentada
  • Quesos blandos fermentados: gouda, roquefort, de cabra, feta, queso azul
  • Kefir: es un yogurt fermentado por hongos y bacterias especiales, y su presentación es granulada, se asemeja al coliflor, pero más blando.
  • Encurtidos (pepinillos por ejemplo): preferir los fermentados naturalmente y evitar aquellos comerciales que contengan aditivos.
  • Tempeh: originario de Indonesia. Elaborado a partir de la fermentación de soja. La gente a menudo describe su sabor como ahumado, de nuez y similar a un hongo
  • Kimchi: es un plato típico de la comida coreana, y consiste en la fermentación de la col china, aderezado con jengibre y ajo, todos los ingredientes muy beneficiosos para el organismo
  • Kombucha: té verde fermentado

Fuente: 

– Pyne, D. B., West, N. P., & Cripps, A. W. (2013). Probiotics and immune response to exercise. American Journal of Lifestyle Medicine, 7(1), 51-59.